Repetidor iSpindel con Display Oled XL


 

Dificultad: Fácil.

Tiempo aproximado: 2 horas.

Coste: 10 – 20€.

Utilidad: Muy Útil

¿Qué es el Repetidor iSpindel con Display Oled?
 
Generalmente, para utilizar el iSpindel [link!]
requerimos de tener internet en el lugar donde elaboramos, pero ¿Que
ocurre si no tenemos internet?, algunos homebrewers elaboran en algún
local fuera de casa con conexión a internet, o en el trastero o garaje
donde no les llega la señal adecuadamente, con este repetidor quería
solucionar este problema y además ya puestos en materia, añadirle más
funciones para acabar teniendo una solución mas completa y autónoma para
el control de la fermentación con el iSpindel.

Esta solución estaba basada en una pequeña pantalla OLED y un Chip ESP8266, en la cual hemos adaptado el Software BrewPiless [link!]
para que nos muestre la información del iSpindel. Opcionalmente, se
puede añadir una sonda de temperatura, o incluso SSR para fuentes de
frío o de calor para controlar la temperatura de nuestra fermentación
mediante una sonda de temperatura externa o la propia sonda de
temperatura del iSpindel que tendremos dentro del fermentador.

Agradecimientos a BrewPiLess [link!] ya que utilice la base de este proyecto de código abierto y este es una adaptación del mismo, y a Rubén (@rubeer_ en twitter) que sin el no hubiera sido posible terminar el código del proyecto.
 
Repetidor iSpindel con Display Oled XL
 
¿Qué tiene de nuevo el repetidor iSpindel con Display Oled XL? 

En
resumen: una batería. Recibí varias consultas que se está montando el
repetidor en trasteros o sitios donde no tienen internet y no se tiene
una supervisión de la fermentación «en directo», con esa batería
protegemos el repetidor de cortes de luz puntuales que nos puedan
ocasionar. Si bien la duración de la batería no es mucha (al menos 6
horas y estoy realizando varias pruebas de ciclos completos), nos
servira para protegerlas de cortes puntuales.

Uso
en locales o trasteros sin luz, en ocasiones hay homebrewes que
fermentan en trasteros sin toma de luz. Se podría usar el repetidor de
forma que, se añada el iSpindel a la fermentación y cada vez que pasemos
encendamos el repetidor (el XL con la batería) esperemos el tiempo máximo del envío de datos del iSpindel y nos guarde el dato.

 

Características del Repetidor iSpindel con Display Oled.
 
– Display con los datos de:
    – Densidad Original.
    – Densidad Especifica.
    -Inclinación.
    -Temperatura de la sonda del iSpindel.
    – Atenuación.
    – Alcohol.
    – Batería.
    – Señal Wifi.

Casos prácticos de utilización del repetidor.

1.-
Como repetidor para mejorar la señal wifi de nuestro iSpindel, si
nuestro router esta lejos o fermentamos en fermentadores de acero
inoxidable o dentro de neveras que nos cortan la señal. el Display o
sirve para supervisar la fermentación incluso desde otra cuarto donde
fermentamos.



Puede funcionar como AP, es decir, puedes conectar el iSpindel al
Repetidor y no es Necesario internet para recibir los datos, incluso gráficas, ideal para
quien fermenta fuera de casa, en el trastero o en algún local sin
internet.

– En locales o trasteros sin luz, en ocasiones hay homebrewes que
fermentan en trasteros sin toma de luz. Se podría usar el repetidor de
forma que, se añada el iSpindel a la fermentación y cada vez que pasemos
encendamos el repetidor (el XL con la batería) esperemos el tiempo máximo del envío de datos del iSpindel y nos guarde el dato.

– Puedes conectarlo a tu red wifi y a su vez
utilizarlo de salto para usarlo de repetidor viendo los datos en el
display, en la web del repetidor y en algunos servicios externos como
por ejemplo Ubidots, BrewSpy…
 
– Al estar basado en BrewPiLess, desde el entorno web también tendremos una gráfica del proceso de fermentación.
 

Tendremos muchas de las bondades de BrewPiLess, si queremos podemos
conectar SSR a nuestro repetidor y controlar con la sonda de temperatura
del iSpindel fuentes de Calor o Frío, como pueden ser una nevera donde
fermentamos.

Materiales necesarios para el Repetidor ISpindel con Pantalla Oled.

Entre
los dos modos de montaje, recomiendo la opción con display 1,3 ya que
la pantalla es mayor y mejora la visibilidad de los datos sin afectar al
rendimiento o consumo.

Materiales Necesarios:
– NodeMCU v3.2 Arduino ESP8266ESP 12 E Lua CH340. [Aliexpress] [Aliexpress2] [Amazon]
– Opcionales: Cables Dupont  [Aliexpress]
 



Opción 1: Modelo display 0,96:
– Módulo de pantalla OLED 128×64 I2C. 0,96 (4 pines). [Aliexpress]
– Carcasa para mecanizar (foto).  [Aliexpress]
– Carcasa 3D pendiente de ajustar.
La de la foto o de un tamaño superior:

 

Opción 2: Modelo display 1,3:
– Módulo de pantalla OLED 128×64 I2C. 1,3 (4 pines). [Aliexpress]
– Diseño impresión 3D [link!
– Carcasa para mecanizar, os dejo unos ejemplos, pero en este caso tiene que ser ligeramente superior a la anterior. [Aliexpress]
 

 
Opción 3: Modelo Display 1,3 con batería:

– Módulo de pantalla OLED 128×64 I2C. 1,3 (4 pines). [Aliexpress]

– Diseño impresión 3D [link!]
Batería: 18650 3400mAh – 3,7v. 5€  [eBay] [Aliexpress] [Amazon]
Carcasa batería 18650. [Aliexpress]
– Modulo de carga:  TP4056 (Tipo C – o micro usb de 6 pines). Coste Aprox: 2€ [eBay] [Aliexpress] [Amazon]
– Interruptor de palanca [Aliexpress

 

 
*Opcionales: Sonda de temperatura. 
 
– 1 Sonda de temperatura DS18B20. [eBay] [Aliexpress]
– 1 Resistencia: 4k7 Ohms.  [eBay] [Aliexpress]
– Elemenos de BrewPiless [link!]
 

Montaje del Repetidor para el iSpindel con Pantalla Oled::
 
Montajes pantalla 0.96 y 1.3 sin batería (anterior artículo) [link!]

 



Montaje del Repetidor para el iSpindel XL con Pantalla Oled::
 
Esquema de montaje:
 


 
En
cualquier diseño no es necesario los cables dupont, siempre podéis
soldar directamente los cables entre la placa y el display para que
quede más compacto.


Montaje del Repetidor para el iSpindel XL con Pantalla Oled::

El añadido de la batería lo realizamos a través de un módulo de carga TP4056.
Rango de voltaje en teoría 5-12v
voltaje sugerido: la operación continua de 5v a un voltaje de 12v puede dañar la placa. Tiene un regulador de voltaje para 3.3v
El
módulo de carga TP4056, admite una entrada de carga de 4,5 a5,5v .
Voltaje de carga completa de 4,2v. Precisión de carga de 1.5, idóneo
para baterías tipo Lipo/liOn, encargándose de proteger estas. y con
protección de cortocircuito.
 
Pin1 OUT+: Pin que suministra el voltaje de salida de la batería.
Pin2 B+: Al terminal positivo de la batería de litio..
Pin3 B-: Al terminal negativo de la batería de litio.
Pin4 OUT- Pin que suministra el voltaje negativo de la batería. 
Pines IN+ y IN- Para suministrar voltaje de carga de la batería. (como el usb).

 

 
 
Realizaremos las soldaduras del el contenedor de la pila (teniendo en cuenta la polaridad de la misma):
 

Realizaremos las soldaduras del TP4056:
Del positivo de la batería al +B

Del negativo de la batería al -B
Del Out+ al interruptor.
Del Out – o el contrario (marcados en la foto) al GND del ESP8266 (extremo en Dupont).

 


Realizaremos las soldaduras del interruptor:
Del  interruptor al OUT+ del TP4056.
Del interruptor al VIN del ESP8266 (extremo en Dupont).


El resto de las conexiones las realizaremos con cables Dupont para evitar soldaduras:
GND NodeMCU > GND Display
3V NodeMCU > Vcc Display
D1 NodeMCU > SCL Display

D2 NodeMCU > SDA Display


 
 
 Colocaremos la pantalla:
– Podemos poner silicona para mas fijación.

Colocaremos la Pila:

 

Coloremos el TP4056 en su habitáculo y lo fijaremos con silicona:

Colocaremos el interruptor:

El ESP8266 debajo y cerraremos la tapa:


 –
El led rojo de TP4056 indica que está cargando el dispositivo. (si el
interruptor está encendido siempre lo mostrará así), comprobar la carga
completa apagando del interruptor.
 

 

El led azul cargado, comprobar con el interruptor apagado.(si no está la
batería puesta o no la detecta también enciende en azul).

 



 
Advertencias:
– Realizar la programación del ESP8266 sin la pila puesta.
– No conectar el micro usb del ESP8266 con la batería ni cable de carga puesto.

Cuando no se utilice retirar la alimentación mediante el USB para
alargar la vida útil de la batería, el interruptor corta la alimentación
al ESP8266 pero continúa alimentando la batería. 


 

Instalación del Software del Repetidor para el ISpindel con Pantalla Oled:
 
Software  necesario (Windows):
NodeMCU-PyFlasher [link!]

DisplayiSpindel_096_V1.1 [link!

DisplayiSpindel_13_V1.1 [link!

Actualización 08/05/2021:
-Reconexión wifi para problemas de conexión con la Wifi.
DisplayiSpindel_096_V1.2 [link!] (beta)

DisplayiSpindel_13_V1.2 [link!] (beta)


1.-
Abrir NodeMCU-PyFlasher y flashear nuestra placa con las opciones
remarcadas y el firmware elegido según el tamaño de nuestro display:
-Seleccionaremos el puerto que nos aparezca una vez conectado el usb de la placa al PC.
– Baud rate: 921600.
– Flash mode: DIO
– Erase flash: yes, para borrar si la placa tenía algún contenido anterior.

Una vez flasheada nuestra placa, la reiniciaremos y accederemos a la placa buscando una red wifi llamada BrewPiLess:

Si nos solicita usuario y contraseña será:

Usuario: brewpiless
Contraseña: brewpiless

Una vez conectado accederemos por web para comenzar las configuraciones:

http://192.168.4.1/

Configuraremos nuestro modo de conexión: como AP o conectado a nuestra wifi, según lo vayamos a utilizar:

Nos solicitará de nuevo el usuario y contraseña:

Usuario: brewpiless
Contraseña: brewpiless


Desde
aquí podremos cambiar el nombre de la placa, el usuario y contraseña y
el modo de conexión, en modo AP, lo seleccionaremos, le pondremos una IP
o dejaremos la de por defecto (192.168.4.1)

Si queremos añadirlo a nuestra wifi, la buscaremos, añadiremos la contraseña y pondremos una ip fija dentro de nuestra red:

Configurar el iSpindel en el Repetidor iSpindel con Display Oled:

En
el apartado de Gravity añadir el iSpindel, y activaremos «Calculated by
BPL» si queremos que el logaritmo del iSpindel sea el que añadimos en
la configuración de BrewPiLess y no en la de la configuración del
iSpindel:

Para el logaritmo podéis revisar el artículo de calibrado del iSpindel [link!]

Si
hay que puntualizar que para que funcione correctamente hay que obtener
nuestra fórmula con los valores de densidad con «punto» en el valor de
la densidad. Por ejemplo, 1000 serán 1.000. 1050 serán 1.050 en la excel
de obtención del logaritmo, ejemplo:

Después tendremos que configurar el iSpindel para que apunte hacia nuestro repetidor:

Configuraremos nuestra red wifi (SSID y Contraseña) si lo tenemos dentro de la red Wifi.

O si lo tenemos como AP con el nombre del repetidor y contraseña, si no la hemos cambiado: brewpiless – brewpiless.

El
nombre del iSpindel que pongamos en la configuración, deberá comenzar
por iSpindel para que el repetidor lo reconozca, iSpindel001, por
ejemplo.

Añadiremos los parámetros de conexión restantes hacia el repetidor:

Service Type: HTTP.

Server Address: la IP de nuestro repetidor.

Server Port: 80 (por defecto).

Path/URI: /gravity.


El Polinomio como hemos comentado antes podemos añadirlo en el iSpindel o en el repetidor.

Una vez salvados los cambios comenzaremos a ver los parámetros en nuestro Display del repetidor y en la interfaz web.

Aunque
para ver los datos de Atenuación y Alcohol, es necesario añadir
mediante la interfaz web la densidad Original antes de comenzar nuestra
fermentación:

 
 
 
Si
contamos con wifi y queremos recibir los datos mediante otros medios,
además de en el repetidor, desde el menú de BrewPiless contamos con
varias opciones como: HTTP, MQTT, thinspeak, ubidots, brewfather…

Os dejo con un vídeo explicativo en el canal de YouTube [link!]
 
 

Configurar el Hydrom en el Repetidor iSpindel con Display Oled:

El
hidrometro Hydrom [link!] es compatible con todas las integraciones y
dispositivos que funciona el iSpindel, con el Repetidor también.

Deberemos de tener un nombre de dispositivo que empiece por «iSpindel» para que lo reconozca el repetidor:

 


 Configuraremos el servicio:

HTTP: activado.

Server: IP del repetidor.

URL: /gravity

 

Ojo
la fórmula de calibración es algo diferente de la del iSpindel, para
que reciba bien los datos de gravedad, deberemos de calibrarlo como si
fuera un iSpindel (fuera de las opciones del hydrom) y añadiremos la fórmula en el repetidor.

 

 

Integraciones Repetidor: 

Para las integraciones logicamente necesitaremos internet, lo configuraremos como AP+Station.
 – Funcionamiento con BrewSpy:
 
El
repetidor puede integrarse con Ubidots. thingspeak, brewfather, brewe’s
friend, o mediante sistemas que permitan por http o mqtt
.
 
Integración Repetidor iSpindel (y BrewPiless [link!]) con BrewSpy.
 

La integración con BrewSpy nos vendrá muy bien si queremos ver como evoluciona nuestra fermentación desde fuera de casa.

BrewSpy [Android] [Web]

Desde la app o desde la web de BrewSpy nos creamos un nuevo dispositivo «custom» y le ponemos un nombre:

 
Apunta el token y la url (¡ojo! sin la «s» de https)
 

 

En el Repetidor, añadimos registro HTTP genérico con las siguientes opciones:
Log time priod: cada cuantos segundos enviar el dato (600 segundos estaría bien).
Service type: HTTP.
Method: POST.
URL: https://brew-spy.com/api/custom/CON_TU_TOKEN
Data type: application/json
Format:  {angle: %t, temperature: %b, gravity: %g, battery: %v, token: ‘TU_TOKEN’}
 
 
 

 

Guardamos
los cambios (update), sin olvidar de activarlo con el marcado de arriba
a la derecha, y empezaremos a recibir los datos en BrewSpy:

 

 
 

Integración Repetidor iSpindel con CraftBeerPi.
 
Mucho he hablado en esta web de CraftBeerPi [link!],
pero es que es uno de mis software favoritos. Podemos integrar
directamente iSpindel con CraftBeerPi, pero también podemos hacerlo a
través del repetidor.
 

Prepararemos CraftBeerPi 4 para recibir datos por MQTT y poder crear nuestros sensores MQTT (si no lo tenemos ya).

1.- Instalación Mosquito MQTT:

En el servidor de CraftBeerPi

sudo apt-get install mosquitto

*Si falla actualizar antes:

sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade

Activar sin autentificación:

sudo nano /etc/mosquitto/mosquitto.conf

Añadiendo las líneas: 

allow_anonymous true
port 1883

  

 

 Editar el config.yaml de craftbeerpi para activar mqtt en CraftBeerPi:

 

Reiniciamos la RaspberryPi ya nos aparecerá para crear MQTTSensor

Crearemos el sensor con un topic:

 


En el Repetidor, activamos el envió por MQTT hacia CraftBeerPi por MQTT, con las siguientes opciones:
MQTT Broker: IP_CraftBeerPi
MQTT Port: 1883
(sin usuario ni contraseña, a no ser que lo activarais).
Publish period: cada cuantos segundos enviar el dato (600 segundos estaría bien).
Base Path: (el topic anterior).
Report data as: Individual topic.


 
Podemos comprobar lo que envía conectando al servidor MQTT de CraftBeerPi, con los parámetros conexión MQTT de CraftBeerPi:

 

Ya podemos poner nuestro nuevo sensor por MQTT en el Dashboard:
 


 
 

Publicar comentario